📚 Actividades Escolares para el Lunes 8 de Septiembre | Jornada Educativa "Te veo, te creo, te cuido"
El lunes 8 de septiembre se llevará a cabo una jornada educativa muy especial bajo el lema “Te veo, te creo, te cuido”, una estrategia nacional para fomentar la escuela libre de violencia, prevenir el abuso infantil, y promover la convivencia escolar armónica.
Desde el aula, esta fecha se convierte en una oportunidad para trabajar habilidades socioemocionales, desarrollar el respeto por los demás y fortalecer la relación entre docentes, estudiantes y familias. Para lograrlo, hemos preparado una serie de actividades educativas que podrás aplicar fácilmente en tu grupo, desde preescolar hasta sexto grado de primaria.
🧠 Objetivos clave de la jornada
- Promover entornos seguros y afectivos dentro de la comunidad escolar
- Sensibilizar sobre el maltrato, acoso escolar y abuso infantil
- Desarrollar habilidades como la empatía, la comunicación y el autocuidado
- Aplicar estrategias de educación socioemocional SEP
- Fomentar la participación activa de padres de familia y cuidadores
🧩 Actividades recomendadas para el lunes 8 de septiembre
1. 🛑 Presentación: “Erradiquemos el Bullying”
Una presentación ilustrada con situaciones reales de acoso escolar para trabajar en grupo.
Lo que trabajarás:
- Identificación del bullying
- Reacciones adecuadas ante el acoso
- Creación de compromisos grupales
📥 Descargar presentación: (agrega tu enlace de Drive aquí)
2. 🎨 Mural colaborativo: "Manos que cuidan, voces que escuchan"
Actividad creativa donde los estudiantes dibujan o recortan sus manos en cartulinas con mensajes positivos.
Objetivo: Crear una exposición visual que exprese compromiso, respeto y protección.
3. 👨👩👧 Reunión de padres de familia y docentes
Espacio de reflexión sobre el papel de los adultos en la prevención del abuso infantil.
Recomendaciones:
- Mostrar videos educativos o cápsulas informativas
- Compartir trípticos impresos con rutas de ayuda
- Firmar carta compromiso
4. 📚 Lectura guiada de cuentos sobre protección infantil
Historias como “Mi cuerpo es mío” ayudan a explicar el respeto por el cuerpo, los secretos y las emociones.
Sugerencias:
- Lectura en voz alta con preguntas reflexivas
- Actividades de dibujo o dramatización posterior
5. 🗺️ Elaboración del “Mapa Escolar de Ayuda”
Cartel informativo con números de emergencia, DIF, SIPINNA, Fiscalía y personal de apoyo de la escuela.
Objetivo: Facilitar la denuncia y generar confianza en los alumnos.
6. 👩🏫 Taller exprés para docentes: “Prevención del abuso y protocolos de actuación”
Capacitación breve en la que se comparten casos reales, rutas de actuación y el uso del portal: escuelalibredeviolencia.sep.gob.mx
Materiales sugeridos: Presentación, formato de compromisos, casos simulados.
💻 Complementa con recursos digitales
Además de las actividades impresas, puedes acompañar la jornada con recursos interactivos como:
- Códigos QR a videos breves de reflexión
- Dinámicas en plataformas como Genially o Kahoot
- Espacios virtuales para compartir ideas y compromisos grupales
Comentarios
Publicar un comentario