Ir al contenido principal

PUBLICACIÓN DESTACADA

Actividades para la Jornada Educativa "Te veo, te creo, te cuido"

Planeacion para la jornada “Te veo, te creo, te cuido” en la escuela primaria

Actividades para la jornada “Te veo, te creo, te cuido” en la escuela primaria


🌟 Jornada escolar: Te veo, te creo, te cuido

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, cada vez toma más fuerza el trabajo de los valores dentro del aula. Por ello, la jornada “Te veo, te creo, te cuido” es una excelente oportunidad para fortalecer la convivencia escolar, promover la empatía y el respeto entre alumnos, docentes y familias.

Este tipo de actividades no solo impactan el clima escolar, sino que también favorecen el desarrollo socioemocional de nuestros estudiantes y refuerzan la cultura de paz en las aulas.




🎯 ¿Cuál es el objetivo de esta jornada?

La finalidad de esta jornada es reconocer al otro como alguien valioso, validar sus emociones y fortalecer la cultura del cuidado mutuo. Con actividades sencillas, creativas y muy significativas, los estudiantes pueden expresar cómo se sienten, aprender a escuchar sin juzgar y comprometerse a mejorar la convivencia con sus compañeros.


🧩 Actividades para trabajar el lema: “Te veo, te creo, te cuido”

A continuación, te comparto una serie de dinámicas pensadas para desarrollarse en una sesión de una hora, pero que también puedes adaptar a lo largo de la semana o integrar al programa de formación cívica y ética.


🟠 1. Círculo de bienvenida: Te veo

Duración: 10 minutos
Objetivo: Reconocer la presencia del otro.

  • Se forma un círculo en el salón.
  • Se explica qué significa "Te veo": reconozco que estás aquí y me importas.
  • Se pregunta a los alumnos:
    • ¿Qué se siente cuando alguien te ve con atención?
    • ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste escuchado?

🟡 2. Actividad artística: Te miro, te valoro

Duración: 15 minutos
Material: Hojas con siluetas humanas, lápices de colores, crayolas.

Cada estudiante dibuja dentro de una silueta cosas que le gustan de sí mismo: talentos, cualidades, gustos. Luego, se arma un mural colectivo titulado:

Así soy y así me reconozco.

🎯 Esta actividad promueve el autoestima, la autoaceptación y el respeto por la diversidad.


🔵 3. Dinámica de escucha activa: Te creo y te escucho

Duración: 15 minutos
Objetivo: Escuchar sin juzgar y validar emociones.

  • Se forman parejas.
  • Uno cuenta una historia personal y el otro escucha sin interrumpir.
  • Al final, el oyente dice: Te escuché y te creo.

💡 Esta actividad fortalece la empatía y la confianza entre compañeros.


🟢 4. Compromiso colectivo: Te cuido, nos cuidamos

Duración: 10 minutos
Material: Cartulina y plumones.

Los alumnos redactan acuerdos para mejorar la convivencia en el aula, como:

  • Ayudar cuando alguien se sienta mal.
  • No burlarse de los demás.
  • Escuchar sin interrumpir.
  • Pedir ayuda cuando la necesiten.

Este cartel se firma y se coloca en un lugar visible del salón como símbolo del compromiso grupal.

🧠 Evaluación formativa

Durante la jornada se pueden observar actitudes como:

  • Participación respetuosa.
  • Escucha activa.
  • Expresión de emociones.
  • Compromiso con el grupo.

Esto puede registrarse mediante rúbricas o una sencilla lista de cotejo.


🧰 Materiales necesarios

  • Hojas con siluetas humanas
  • Cartulinas
  • Lápices de colores
  • Caja del cuidado (para colocar mensajes)
  • Bocinas para música tranquila

👨‍🏫 Adaptaciones sugeridas

  • Para alumnos con dificultades de expresión oral: usar dibujos o tarjetas visuales.
  • Para grados superiores: agregar reflexiones escritas o dramatizaciones.

📥 Descarga la planeación completa en formato Word

Aquí puedes descargar gratuitamente la planeación lista para imprimir:


Comentarios

Entradas populares de este blog

CUADERNILLO DE CIRCULO DE LAS MULTIPLICACIONES

  CUADERNILLO DE CIRCULO DE LAS MULTIPLICACIONES El Cuadernillo de Círculo de las Multiplicaciones es una herramienta educativa innovadora que te ayudará a enseñar y aprender las tablas de multiplicar de una forma visual y divertida. Sabemos que memorizar las tablas puede ser un desafío, pero con este cuadernillo, el aprendizaje se convierte en una experiencia interactiva que involucra tanto la mente como la creatividad.  El círculo de las multiplicaciones es un recurso visual en forma de cuadernillo en el que las operaciones se organizan alrededor de un círculo, lo que permite que los estudiantes identifiquen patrones de una manera única. Cada tabla se presenta en un formato circular, en el que se muestran los números multiplicados de manera que los resultados se conecten visualmente. Esto ayuda a que el estudiante vea las relaciones entre los números de una forma organizada y, al mismo tiempo, facilita la memorización a través de la repetición en un formato dinámico y atract...
FORMATOS EDITABLES EN EXCEL PARA CALIFICAR LA ESCRITURA SISAT (1° A 6° DE EDUCACIÓN PRIMARIA) TABLAS Y GRÁFICAS EN EXCEL PARA EVALUAR LA ESCRITURA. CALIFICACIÓN SISAT 1° A 6°  La escritura pertenece a una de las habilidades fundamentales que debe adquirir el alumno durante la educación básica, es de vital importancia el manejo adecuado de la reglas ortográficas, además de que dichas habilidades comparten, una estrecha relación durante el proceso de aprendizaje. El presentar dificultades en la lecto-escritura, tendrá como consecuencias un retraso significativo en la adquisición del conocimiento, es por ello que se deben implementar diversas actividades para fomentar estas habilidades. Compañeros docentes, para esta ocasión  les compartimos una serie de materiales, que serán de gran utilidad, para la aplicación de lectura, escritura y cálculo mental, con ello se pretende facilitar la organización de datos y la impresión de información acerca de las habilidades que presentan nues...

"Sistema Automatizado de Calificaciones Trimestrales"

Sistema Automatizado de Calificaciones Trimestrales: Optimiza la Evaluación Académica En el mundo de la educación, la eficiencia en la evaluación de los estudiantes es clave para medir su desempeño y tomar decisiones pedagógicas acertadas. Para facilitar este proceso, en Mi Salón Didáctico te presentamos el Sistema Automatizado de Calificaciones Trimestrales , una herramienta diseñada para simplificar el cálculo de notas, mejorar la gestión de evaluaciones y optimizar el tiempo de los docentes. ¿Por qué utilizar un sistema automatizado para evaluar exámenes trimestrales? La evaluación es un pilar fundamental en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, corregir exámenes de forma manual puede ser una tarea tediosa y propensa a errores. Un sistema automatizado de calificaciones permite: Ahorro de tiempo : Reduce el tiempo dedicado al cálculo de notas, permitiendo a los docentes enfocarse en la enseñanza. Precisión en los resultados : Evita errores humanos en la corr...