Ir al contenido principal

PUBLICACIÓN DESTACADA

Resumen de la lectura, Principales Enfoques de Evaluación Docente, Séptima Sesión

RESEÑA HISTORICA DEL 20 DE NOVIEMBRE

 RESEÑA HISTORICA DEL 20 DE NOVIEMBRE

El 20 de noviembre es una fecha clave en la historia de México, ya que conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, un movimiento social y político que marcó un antes y un después en el país. Para que los estudiantes comprendan la importancia de esta fecha y el impacto que tuvo en nuestra sociedad, es fundamental contar con materiales didácticos que les ayuden a explorar el contexto, las causas y las consecuencias de este evento. Con este material, puedes motivar a los estudiantes a interesarse por los sucesos históricos, fortalecer su capacidad crítica y fomentar una conexión con su identidad cultural.

¿Qué es la Revolución Mexicana y por qué se celebra el 20 de noviembre?

La Revolución Mexicana comenzó el 20 de noviembre de 1910, cuando Francisco I. Madero llamó al pueblo a levantarse en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz, quien había estado en el poder por más de tres décadas. Durante ese periodo, conocido como el Porfiriato, el país vivió grandes desigualdades sociales y económicas. Aunque la economía del país creció, los beneficios no llegaron a la mayoría de la población, especialmente a los campesinos y trabajadores, quienes enfrentaban condiciones de vida muy difíciles. 

La Revolución Mexicana fue, por lo tanto, una lucha por la justicia social, la redistribución de la tierra y los derechos laborales. Se trata de un momento fundamental en nuestra historia, que influyó en la creación de la Constitución de 1917, donde se establecieron derechos fundamentales para todos los mexicanos, como el derecho a la educación, la justicia social y el reparto agrario.

¡Obtén ahora tu reseña histórica del 20 de noviembre!

Para apoyar el aprendizaje de esta importante fecha, hemos preparado una reseña histórica del 20 de noviembre especialmente diseñada para estudiantes. Este recurso didáctico ayudará a comprender los eventos de la Revolución Mexicana de manera clara y atractiva. 


Obtén  y empieza a explorar este fascinante capítulo de nuestra historia con tus estudiantes o hijos.

👇😏

RESEÑA HISTORICA DEL 20 DE NOVIEMBRE 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Informe Editable del Segundo Trimestre 2024-2025

 📊 Informe del 2do. Trimestre 2024-2025: Evalúa y Mejora el Rendimiento Académico de tus Estudiantes 📊 En el mundo de la educación, una evaluación clara y estructurada es clave para medir el rendimiento de los alumnos y tomar decisiones pedagógicas acertadas. Como maestro, director o padre de familia, contar con un informe detallado sobre el desempeño académico de los estudiantes puede marcar la diferencia en su proceso de aprendizaje. Hoy te presentamos un recurso imprescindible para cualquier institución educativa : el Informe del 2do. Trimestre 2024-2025 , un documento diseñado para facilitar el seguimiento académico de cada estudiante y brindar información clave sobre su progreso en distintas áreas . 🔍📚 📌 ¿Qué Incluye Este Informe? Este informe es una herramienta integral que permite evaluar a cada estudiante con base en diferentes indicadores clave del aprendizaje. Entre sus secciones más relevantes, encontrarás: ✅ Aprovechamiento Académico – Clasificación del ren...

CUADERNILLO DE CIRCULO DE LAS MULTIPLICACIONES

  CUADERNILLO DE CIRCULO DE LAS MULTIPLICACIONES El Cuadernillo de Círculo de las Multiplicaciones es una herramienta educativa innovadora que te ayudará a enseñar y aprender las tablas de multiplicar de una forma visual y divertida. Sabemos que memorizar las tablas puede ser un desafío, pero con este cuadernillo, el aprendizaje se convierte en una experiencia interactiva que involucra tanto la mente como la creatividad.  El círculo de las multiplicaciones es un recurso visual en forma de cuadernillo en el que las operaciones se organizan alrededor de un círculo, lo que permite que los estudiantes identifiquen patrones de una manera única. Cada tabla se presenta en un formato circular, en el que se muestran los números multiplicados de manera que los resultados se conecten visualmente. Esto ayuda a que el estudiante vea las relaciones entre los números de una forma organizada y, al mismo tiempo, facilita la memorización a través de la repetición en un formato dinámico y atract...
FORMATOS EDITABLES EN EXCEL PARA CALIFICAR LA ESCRITURA SISAT (1° A 6° DE EDUCACIÓN PRIMARIA) TABLAS Y GRÁFICAS EN EXCEL PARA EVALUAR LA ESCRITURA. CALIFICACIÓN SISAT 1° A 6°  La escritura pertenece a una de las habilidades fundamentales que debe adquirir el alumno durante la educación básica, es de vital importancia el manejo adecuado de la reglas ortográficas, además de que dichas habilidades comparten, una estrecha relación durante el proceso de aprendizaje. El presentar dificultades en la lecto-escritura, tendrá como consecuencias un retraso significativo en la adquisición del conocimiento, es por ello que se deben implementar diversas actividades para fomentar estas habilidades. Compañeros docentes, para esta ocasión  les compartimos una serie de materiales, que serán de gran utilidad, para la aplicación de lectura, escritura y cálculo mental, con ello se pretende facilitar la organización de datos y la impresión de información acerca de las habilidades que presentan nues...