Ir al contenido principal

PUBLICACIÓN DESTACADA

Carta Compromiso SEP 2025 | Vida Saludable y Alimentación Escolar en Primaria

Cuadernillo para repasar el abecedario (Segunda Parte)

 

Cuadernillo para repasar el abecedario (segunda parte)

 Se le considera así al conjunto de símbolos,que comúnmente consideramos letras,estas se emplean en la escritura de algun lenguaje, ademas de que a dicho símbolo o letra correspondan sonidos a los cuales llamamos.fonemas.

Cuando colocamos letras del abecedario ordenadamente y con alguna estructura de forma correcta podemos formar palabra.

Es así que podemos comunicarnos con las demás personas tanto escrita como oral. 

El alfabeto se complementa de 5 vocales las cuales no necesitan de ningún otra para poder ser nombradas,ayudan a dar sonido a las consonantes al ser acompañantes de estas.




Cuadernillo de repaso

Abecedario

Segunda parte

En el abecedario podremos encontrar 22 consonantes, las cuales requieren de una vocal y en algúnas necesita de letras para poder producir algún sonido.

Podemos reconocer que el abecedario se compone de 27 letras :a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ,o,p,q,r,s,t,u,v,w,x,y,z.Tambien, en el español, encontramos 5 digamos,los cuales son una combinación de 2 letras a las que designados algún sonido tales como son: ch,ll ,gu,qu, rr.

Para el castellano solo considera letras del abecedario a los signos simples. En el 2010 se excluyeron los digrafos ch y ll del abecedario. 

El abecedario  se ha basado  sobre el alfabeto  latino, que adopto etruscos  del alfabeto griego, con variantes propias.

Agradecemos mucho su visita al blog, recordando que los materiales se comparten de manera gratuita, con el objeto de facilitar a los docentes, las herramientas necesarias para su labor como agentes de la educación. 

RECONOCEMOS DE IGUAL MANERA EL TRABAJO HECHO POR LOS AUTORES, QUE CON GRAN ESFUERZO Y ENTUSIASMO, ELABORAR ESTOS MATERIALES, PARA FACILITAR EL TRABAJO DENTRO DEL AULA.  

No olvides suscribirte a nuestra página de Facebook, obtendrás todos nuestros contenidos 

Regalanos un like



Comentarios

  1. Excelente trabajo gracias por compartir esta experiencia y poder aprender a trabajar en equipo felicidades

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Informe Editable del Segundo Trimestre 2024-2025

 📊 Informe del 2do. Trimestre 2024-2025: Evalúa y Mejora el Rendimiento Académico de tus Estudiantes 📊 En el mundo de la educación, una evaluación clara y estructurada es clave para medir el rendimiento de los alumnos y tomar decisiones pedagógicas acertadas. Como maestro, director o padre de familia, contar con un informe detallado sobre el desempeño académico de los estudiantes puede marcar la diferencia en su proceso de aprendizaje. Hoy te presentamos un recurso imprescindible para cualquier institución educativa : el Informe del 2do. Trimestre 2024-2025 , un documento diseñado para facilitar el seguimiento académico de cada estudiante y brindar información clave sobre su progreso en distintas áreas . 🔍📚 📌 ¿Qué Incluye Este Informe? Este informe es una herramienta integral que permite evaluar a cada estudiante con base en diferentes indicadores clave del aprendizaje. Entre sus secciones más relevantes, encontrarás: ✅ Aprovechamiento Académico – Clasificación del ren...

CUADERNILLO DE CIRCULO DE LAS MULTIPLICACIONES

  CUADERNILLO DE CIRCULO DE LAS MULTIPLICACIONES El Cuadernillo de Círculo de las Multiplicaciones es una herramienta educativa innovadora que te ayudará a enseñar y aprender las tablas de multiplicar de una forma visual y divertida. Sabemos que memorizar las tablas puede ser un desafío, pero con este cuadernillo, el aprendizaje se convierte en una experiencia interactiva que involucra tanto la mente como la creatividad.  El círculo de las multiplicaciones es un recurso visual en forma de cuadernillo en el que las operaciones se organizan alrededor de un círculo, lo que permite que los estudiantes identifiquen patrones de una manera única. Cada tabla se presenta en un formato circular, en el que se muestran los números multiplicados de manera que los resultados se conecten visualmente. Esto ayuda a que el estudiante vea las relaciones entre los números de una forma organizada y, al mismo tiempo, facilita la memorización a través de la repetición en un formato dinámico y atract...

"Sistema Automatizado de Calificaciones Trimestrales"

Sistema Automatizado de Calificaciones Trimestrales: Optimiza la Evaluación Académica En el mundo de la educación, la eficiencia en la evaluación de los estudiantes es clave para medir su desempeño y tomar decisiones pedagógicas acertadas. Para facilitar este proceso, en Mi Salón Didáctico te presentamos el Sistema Automatizado de Calificaciones Trimestrales , una herramienta diseñada para simplificar el cálculo de notas, mejorar la gestión de evaluaciones y optimizar el tiempo de los docentes. ¿Por qué utilizar un sistema automatizado para evaluar exámenes trimestrales? La evaluación es un pilar fundamental en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, corregir exámenes de forma manual puede ser una tarea tediosa y propensa a errores. Un sistema automatizado de calificaciones permite: Ahorro de tiempo : Reduce el tiempo dedicado al cálculo de notas, permitiendo a los docentes enfocarse en la enseñanza. Precisión en los resultados : Evita errores humanos en la corr...